Existen diversas opciones de materiales para la fabricación de perfiles de ventanas. Desde los clásicos como la madera y el hierro, hasta materiales modernos y altamente duraderos como el acero. En este caso, nos enfocaremos en las ventanas de hierro, las cuales pueden otorgar a una vivienda un encanto rústico o un ambiente industrial, dependiendo del diseño elegido.

El hierro utilizado puede presentar diferentes acabados, como el hierro limpio o el hierro oxidado, brindando así distintas opciones estéticas. Sin embargo, hay otras características e información relevante que vale la pena conocer. Continúa leyendo para descubrir más…

Características de las ventanas de hierro

Cuando deseamos agregar un estilo industrial a nuestra vivienda, ya sea porque se trata de un loft en una antigua fábrica o simplemente porque nos encanta esta estética arquitectónica, las ventanas artesanales hierro se convierten en el elemento clave. Estas ventanas han sido fabricadas durante muchos años, pero con la aparición de nuevos materiales como aluminio o PVC, que ofrecen más posibilidades, su uso se ha reducido con el tiempo.

No obstante, a lo largo de los años se ha mejorado significativamente la eficiencia térmica y acústica de las ventanas de hierro. En un principio, las carpinterías para ventanas de hierro eran simples, con perfiles sin cámara y vidrios sencillos. Sin embargo, el avance en las técnicas de fabricación y las exigencias normativas para mejorar la eficiencia energética de las viviendas han impulsado la búsqueda de perfiles con mejores prestaciones, tanto en términos de aislamiento térmico y acústico, como en la permeabilidad al aire y resistencia a la carga del viento.

Las ventanas de hierro presentan dos grandes ventajas: su precio relativamente económico y su atractivo estético industrial. No obstante, el costo de las ventanas de hierro aumenta cuando se busca mejorar su capacidad de aislamiento, ya que se deben incorporar materiales aislantes entre los perfiles de hierro, lo que encarece tanto los materiales en sí como el proceso de fabricación.

Ventanas de hierro

En la actualidad, sin importar la calidad o el grosor del material aislante utilizado para lograr la rotura térmica en las ventanas de hierro, estos perfiles no logran igualar los valores de aislamiento de los perfiles de PVC.

Esto es comprensible y fácil de entender, ya que la ventana de hierro con rotura de puente térmico intenta conseguir con solo unos pocos milímetros de material aislante en su interior lo que los perfiles de PVC ofrecen en su totalidad, es decir, un material altamente aislante.

El problema que enfrentan las ventanas de hierro con roturas de puente térmico anchas o dobles es que el costo de estos perfiles aumenta considerablemente debido a la complejidad de su fabricación.

Ventanas de PVC

Ventanas de PVC

¡Bienvenido al blog de «Juan Medina y Vargas»! En nuestra empresa especializada en construcciones metálicas y montaje…

Tipos de perfiles para las ventanas de hierro

Dado el decreciente uso de las ventanas de hierro en los últimos años, así como la complejidad de fabricar perfiles con rotura de puente térmico, se ha observado una disminución en la estandarización. Cada fabricante de perfiles y carpintería ha adaptado sus modelos a sus propias características de fabricación, con el objetivo de lograr productos y trabajos de calidad.

Es por ello que debemos consultar a cada fabricante para conocer los diferentes tipos de perfilería para ventanas de hierro que disponen.

Muestrario de perfiles de carpinter a en hierro

Tipos de viviendas y espacios recomendados para este tipo de ventanas

Como mencionamos anteriormente, las ventanas de hierro son ideales para crear un ambiente industrial o rústico, otorgando un carácter antiguo a la decoración y la vivienda. Este material ha sido ampliamente utilizado en la arquitectura, especialmente antes de la llegada del acero, aluminio y PVC como materiales de construcción para ventanas.

Es importante considerar la gran resistencia del hierro, que ofrece soluciones efectivas para condiciones específicas. Sin embargo, el hierro es menos resistente que el acero y tiende a deformarse más fácilmente, lo que requiere perfiles algo más gruesos que el acero. Esto impide lograr la misma limpieza de líneas que se obtiene con las ventanas de acero. Es por esto que el uso del hierro como material se ha reducido, siendo más valorado por su contribución a la decoración que por sus características técnicas o opciones de apertura.

Además, se prefiere utilizar perfiles lo más simples posible, evitando la inclusión de una rotura de puente térmico. Por lo tanto, las ventanas de hierro se utilizan especialmente en áreas de clima moderado, donde el aislamiento térmico no es fundamental, o para separar espacios interiores dentro de la vivienda.

¿Quieres cambiar las ventanas de tu casa y necesitas asesoramiento?

¡Contacta con nosotros!

¡Responderemos lo antes posible!

Instalación de ventanas de hierro


La correcta instalación y montaje de una ventana de hierro juegan un papel crucial en su funcionamiento adecuado. La estanqueidad, el aislamiento, la seguridad y, en última instancia, el correcto desempeño de la ventana dependen de una instalación adecuada. Es imprescindible contar con la experiencia de un profesional instalador para obtener el máximo rendimiento que se espera de una ventana de acero.

En el año 2016, AENOR publicó una normativa que establece y define los requisitos para una instalación correcta. Esta norma, denominada «UNE 85219:2016 Ventanas, colocación en obra«, proporciona directrices relevantes tanto para profesionales como para cualquier persona interesada en llevar a cabo una instalación en obra. De esta norma de referencia, se pueden resaltar los aspectos más importantes en la instalación

Fijación y nivelación

La fijación de las ventanas de hierro se lleva a cabo comúnmente mediante el uso de tornillos o grapas aseguradas en la fachada. Es de suma importancia realizar una correcta nivelación en términos de diagonal y plomada, ya que esto determinará la durabilidad del cierre. Una nivelación precisa garantizará un funcionamiento óptimo de la ventana, evitando desgastes prematuros y posibles problemas de cierre hermético.

Se recomienda utilizar herramientas y técnicas adecuadas para lograr una instalación precisa y estable. Asimismo, es esencial seguir las directrices del fabricante y contar con personal capacitado para llevar a cabo este proceso de fijación de manera adecuada y segura.

Sellado de la ventana

Para lograr un mejor aislamiento, es recomendable utilizar espuma de poliuretano, la cual se aplicará en los huecos existentes entre la ventana y la estructura de la obra, en el lado interior. Es importante dejar un espacio suficiente para realizar el acabado con yeso o pladur.

En la parte exterior, se debe finalizar el recubrimiento de la cara externa de la ventana con el material utilizado en la fachada, ya sea monocapa, proyectado, entre otros. Además, es fundamental asegurar un cierre hermético mediante la aplicación de un cordón de silicona para garantizar la estanqueidad.

También te puede interesar…